Hoy, 25 de julio de 2017, día fuera del tiempo, liberando la noche de nuestra individualidad florecemos en el jardín de la Unidad. El sello que tenemos es Noche espectral, y esto nos invita a meditar sobre donde está nuestra abundancia, cuáles son nuestros sueños más profundos y cómo nos permitimos realizarnos. Se produce una conexión especial con el Universo, porque al estar fuera del tiempo las diferentes dimensiones están más activas y abiertas. Podemos atravesar puertas e ir a otros espacios nuestros y del espacio. Día muy interesante para meditar, estar en la naturaleza y ensoñar. El tiempo es la mente. Es una experiencia que ocurre en nuestra mente y es totalmente subjetivo. Por lo tanto, el tiempo pasa a ser "un concepto mental". Ahora, no importa que concepto del tiempo un individuo tenga, ese concepto modela su percepción de la vida y el funcionamiento de su mente. Si su estándar de tiempo es regular y natural, éste produce en su mente tendencias regulares y naturales. En el nuevo tiempo de 13 Lunas, el tiempo no es dinero, "El Tiempo es Arte". Así, el Día Fuera del Tiempo es el día para celebrar que el tiempo es arte. Esto es lo que cientos de miles de personas que siguen el calendario 13 lunas hacen cada año el 25 de julio (gregoriano) -celebran que "El Tiempo es Arte"- y realizan Festivales de Paz sincrónicamente para atraer la Armonía y la Paz hacia todos los seres y lugares de la Madre Tierra. Y ya que el arte es la base de la paz constructiva, este día es celebrado también como El Día Internacional de la Paz a través de la Cultura. "Podemos conectar con la Diosa Lakshmi, para generar nuestra mayor abundancia. Ser nosotros mismos" Se observa en la pirámide de Kukulkán en Chichen Itzá, exactamente en su arquitectura, ese "salto evolutivo": 4 escaleras con 91 escalones cada una =364. Añadiendo la plataforma de la pirámide que une todos los 4 lados con las escaleras, se tiene un total de 365: 364 + DÍA DE FUERA DEL TIEMPO = 365, el día de la evolución. Los mayas determinaron como inicio del año solar un evento cósmico que es la ascensión de la estrella Sirius en alineación con el Sol. Ese evento ocurre el día 26 de julio (en el calendario gregoriano) de cada año. De esta manera, el año de 13 lunas o 13 meses comienza exactamente en esta fecha, día 26 de julio de cada año y termina el día 24 de julio. Por lo tanto el día 25 de julio no pertenece ni a un año ni al otro, es un día libre, en que se concentra toda la energía para el año que va a comenzar.
En ese día los mayas se preparaban para un nuevo ciclo. Era un día para dar menos importancia a los asuntos cotidianos, y especialmente bueno para meditar, perdonar, para cancelar deudas, elevar el estado de consciencia, para ser bondadoso, estar en contacto con la naturaleza, sentirse libre y dedicarse a las artes.
2 Comentarios
|
Autora
Astróloga e historiadora amante del arte y artesana de vitrales meditativos y cósmicos Archivos
Septiembre 2019
Categorías
Todos
"Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas." Rabindranath Tagore
"Es un hecho maravilloso digno de reflexión, que todo ser humano constituye un profundo secreto para los demás." Charles Dickens "Duda de que sean fuego las estrellas. Duda de que el Sol se mueva. Duda de que la verdad sea mentira. Pero no dudes que amo." William Shakespeare "El corazón tiene razones que la razón no entiende." Blaise Pascal Si quieres estar informado/a de la publicación de las entradas de este blog, sígueme en facebook: @antnialo.vitralesyastrologia (página), o Ant Nialo (perfil)
|